domingo, 17 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
ARTICULO Nº 3
ARTÍCULO Nº3
REALIDAD UNIVERSITARIA
Actualmente esta universidad cuenta con pocas facultades; las cuales se ubican en la misa sede cede central de la ciudad de Cajamarca. Hablando un poco de su infraestructura diremos que tiene ambientes inadecuados para el dictado de clases, uno de ellos vemos en la escuela de enfermería pabellón I aula 106, donde su ambiente no tiene buena iluminación no porque no tengan ventanas, sino porque las cortinas no se pueden abrir y las ventanas tampoco ; siendo esto una de las barreras para lograr un buen aprendizaje; pues a los alumnos les provoca cansancio y sueño.
Lo mismo sucede en el pabellón 1Q las aulas son muy pequeñas para el número de
alumnos que somos en la clase de lenguaje y biofísica , de tal manera que el ambiente se vuelve muy pesado.
Otra de las dificultades por las que atraviesa nuestra universidad es por la carencia de datas estables en cada una de las aulas , ya que este dispositivo es de mucha ayuda para los docentes y tal vez, como motivación para los alumnos , saliendo así de la rutina de escribir en la pizarra ;pero esto no es todo sino que me causa asombro al ver los servicios higiénicos escritos llenos de palabras inapropiadas por alumnos universitarios , de tal manera que vemos en ellos un cierto grado de inmadurez, ya que no es aceptable que alumnos que se están formando para ser profesionales vengan con esa actitud errónea ;claro que no son todos ,pero como dice la frase “cuando llueve llueve para todos” ;pero lamentablemente así esta nuestra universidad y no solo ella ,sino en todas las universidades del Perú.
Además de ello se observa un desinterés por parte de las autoridades de dicha universidad; ya que ellos deben velar por todas las necesidades de la comunidad universitaria; ya que esto depende también de la calidad educativa y para lograr eso tienen que desempeñar bien su cargo nuestras autoridades, y también depende de loa alumnos como de los docentes para lograr una buena calidad educativa .Ya que la universidad es fuente de superación para el pueblo porque el progreso depende de la educación que se brinda y de la clase de profesionales que egresa nuestra universidad, y si no tenemos una buena enseñanza ¿cómo queremos tener buenos profesionales para el mañana?, de nada nos sirve esto por ende una buena educación la cuales nos ayude a ser competentes con las otras instituciones, porque al ver hoy la realidad de nuestra universidad y compararla con otras universidades, existe competitividad en el ámbito laboral los cuales no todos estamos preparados para enfrentar eso (realidad actual), y cómo será la realidad del mañana; estoy segura que aun ni se imaginan.
Y si así estamos en nuestra universidad que es nacional como será en algunas privadas que creo que lo hacen solo con fines de lucro para el empresario, ya que aquí solamente estudian las personas que cuentas con recursos disponibles para estudiar allí, por eso aquí les presento algunas ventajas y desventajas entre las ya mencionadas.
UNIVERSIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
• La principal diferencia se encuentra es que las universidades públicas funcionan presupuestos provenientes del gobierno, en cambio las universidades privadas son autofinanciables.
• El costo de estudiar en una universidad privada es mucho más elevado que en una pública, ya que ésta última es más accesible a los estudiantes que no poseen una condición socio-económica privilegiada.
• La universidad pública brinda un ambiente de mayor libertad, es democrática y participativa. En las privadas hay más restricciones en este sentido.
• En cuanto a recursos, la universidad pública cuenta con muchas limitaciones, mientras las privadas tienen mejores recursos tecnológicos para poner a disponibilidad de sus estudiantes.
• La universidad pública ha acumulado cierto prestigio respecto a la calidad de la enseñanza y tiene la fama de contar con docentes reconocidos y experimentados, lo cual es un punto a su favor ya que posee mayor experiencia que las privadas.
• Las universidades privadas tienen convenios, pues esto favorece al rápido empleo de los estudiantes egresados dentro del mercado laboral, cosa que no se da en las públicas.
Cualquier trámite realizado en la universidad privada es más rápido que en la universidad nacional.
• Existe la percepción de que en las universidades privadas es más fácil graduarse, incluso se dice muchas veces que en algunas de ellas “se pueden comprar los títulos”, mientras que en las públicas dicha percepción es que el estudiante debe esforzarse y vencer muchos obstáculos para poder egresar.
Haciendo una aclaración a lo mencionado existen universidades que si tienen un excelente nivel educativo la cual creo que ellas no son participe de algunas cosas negativas.
Por eso sugiero que cualquier gobernante que entre al poder invierta más en educación y que desaparezca las universidades privadas para que haya una mayor selectividad de alumnos en las universidades y sean buenos profesionales y así pues se logre el desarrollo.
REALIDAD UNIVERSITARIA
Actualmente esta universidad cuenta con pocas facultades; las cuales se ubican en la misa sede cede central de la ciudad de Cajamarca. Hablando un poco de su infraestructura diremos que tiene ambientes inadecuados para el dictado de clases, uno de ellos vemos en la escuela de enfermería pabellón I aula 106, donde su ambiente no tiene buena iluminación no porque no tengan ventanas, sino porque las cortinas no se pueden abrir y las ventanas tampoco ; siendo esto una de las barreras para lograr un buen aprendizaje; pues a los alumnos les provoca cansancio y sueño.
Lo mismo sucede en el pabellón 1Q las aulas son muy pequeñas para el número de
alumnos que somos en la clase de lenguaje y biofísica , de tal manera que el ambiente se vuelve muy pesado.
Otra de las dificultades por las que atraviesa nuestra universidad es por la carencia de datas estables en cada una de las aulas , ya que este dispositivo es de mucha ayuda para los docentes y tal vez, como motivación para los alumnos , saliendo así de la rutina de escribir en la pizarra ;pero esto no es todo sino que me causa asombro al ver los servicios higiénicos escritos llenos de palabras inapropiadas por alumnos universitarios , de tal manera que vemos en ellos un cierto grado de inmadurez, ya que no es aceptable que alumnos que se están formando para ser profesionales vengan con esa actitud errónea ;claro que no son todos ,pero como dice la frase “cuando llueve llueve para todos” ;pero lamentablemente así esta nuestra universidad y no solo ella ,sino en todas las universidades del Perú.
Además de ello se observa un desinterés por parte de las autoridades de dicha universidad; ya que ellos deben velar por todas las necesidades de la comunidad universitaria; ya que esto depende también de la calidad educativa y para lograr eso tienen que desempeñar bien su cargo nuestras autoridades, y también depende de loa alumnos como de los docentes para lograr una buena calidad educativa .Ya que la universidad es fuente de superación para el pueblo porque el progreso depende de la educación que se brinda y de la clase de profesionales que egresa nuestra universidad, y si no tenemos una buena enseñanza ¿cómo queremos tener buenos profesionales para el mañana?, de nada nos sirve esto por ende una buena educación la cuales nos ayude a ser competentes con las otras instituciones, porque al ver hoy la realidad de nuestra universidad y compararla con otras universidades, existe competitividad en el ámbito laboral los cuales no todos estamos preparados para enfrentar eso (realidad actual), y cómo será la realidad del mañana; estoy segura que aun ni se imaginan.
Y si así estamos en nuestra universidad que es nacional como será en algunas privadas que creo que lo hacen solo con fines de lucro para el empresario, ya que aquí solamente estudian las personas que cuentas con recursos disponibles para estudiar allí, por eso aquí les presento algunas ventajas y desventajas entre las ya mencionadas.
UNIVERSIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
• La principal diferencia se encuentra es que las universidades públicas funcionan presupuestos provenientes del gobierno, en cambio las universidades privadas son autofinanciables.
• El costo de estudiar en una universidad privada es mucho más elevado que en una pública, ya que ésta última es más accesible a los estudiantes que no poseen una condición socio-económica privilegiada.
• La universidad pública brinda un ambiente de mayor libertad, es democrática y participativa. En las privadas hay más restricciones en este sentido.
• En cuanto a recursos, la universidad pública cuenta con muchas limitaciones, mientras las privadas tienen mejores recursos tecnológicos para poner a disponibilidad de sus estudiantes.
• La universidad pública ha acumulado cierto prestigio respecto a la calidad de la enseñanza y tiene la fama de contar con docentes reconocidos y experimentados, lo cual es un punto a su favor ya que posee mayor experiencia que las privadas.
• Las universidades privadas tienen convenios, pues esto favorece al rápido empleo de los estudiantes egresados dentro del mercado laboral, cosa que no se da en las públicas.
Cualquier trámite realizado en la universidad privada es más rápido que en la universidad nacional.
• Existe la percepción de que en las universidades privadas es más fácil graduarse, incluso se dice muchas veces que en algunas de ellas “se pueden comprar los títulos”, mientras que en las públicas dicha percepción es que el estudiante debe esforzarse y vencer muchos obstáculos para poder egresar.
Haciendo una aclaración a lo mencionado existen universidades que si tienen un excelente nivel educativo la cual creo que ellas no son participe de algunas cosas negativas.
Por eso sugiero que cualquier gobernante que entre al poder invierta más en educación y que desaparezca las universidades privadas para que haya una mayor selectividad de alumnos en las universidades y sean buenos profesionales y así pues se logre el desarrollo.
lunes, 16 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)